DOLAR
$930,13
UF
$39.280,15
S&P 500
6.279,35
FTSE 100
8.822,91
SP IPSA
8.285,29
Bovespa
141.264,00
Dólar US
$930,13
Euro
$1.096,28
Real Bras.
$171,68
Peso Arg.
$0,75
Yuan
$129,88
Petr. Brent
68,30 US$/b
Petr. WTI
66,49 US$/b
Cobre
5,06 US$/lb
Oro
3.346,50 US$/oz
UF Hoy
$39.280,15
UTM
$68.923,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Lunes 6 de noviembre de 2023 a las 04:00 hrs.
Impulso de los autos eléctricos
60%
del mix energético mundial provendrá de combustibles fósiles en 2050.
Rusia pierde protagonismo por la guerraLos mercados energéticos y las políticas en esta materia han cambiado a raíz de la invasión rusa a Ucrania, dijo la AIE, y agregó que este cambio no es momentáneo, sino que persistirá en las próximas décadas. Los lazos comerciales de Moscú con Europa están basados en combustibles fósiles y aun cuando antes hubo intentos de reducirlos por las ambiciones del viejo continente de alcanzar el objetivo de cero emisiones netas, el bajo costo del suministro ruso retrasó los planes.
Sin embargo, la guerra provocó una reorientación del comercio energético mundial, acelerando el desarrollo de energías renovables, aumentando el uso de carbón y extendiendo la vida útil de centrales nucleares. Y si bien Rusia ha reorientado su exportación de petróleo hacia los mercados asiáticos, el este no ha compensado la baja del consumo europeo.
La agencia prevé que las exportaciones rusas de combustibles fósiles nunca volverán a los niveles de 2021, y que su cuota en el comercio internacional de petróleo y gas bajará a la mitad a 2030.
Energías renovables
La participación de los combustibles fósiles en el mix energético mundial se ha mantenido sistemáticamente alta, en torno al 80%, durante décadas, dijo la Agencia Internacional de la Energía (AIE). Pero en 2030, ésta se reducirá por debajo de 75% y se situará por encima de 60% a 2050.
Según las previsiones de la AIE, las energías renovables -como la solar, la hidráulica y la eólica- representarán casi la mitad del suministro energético mundial a 2030, frente al 30% actual.
La Fundación Encuentros del Futuro anunció la integración de exautoridades de distintos colores políticos al directorio para “fortalecer la gobernanza” y puso a la cabeza al exministro y exparlamentario PPD quien reemplazará al Premio Nacional de Ciencias, Juan Asenjo, en este rol.
El gerente general de la farmacéutica en Chile argumenta que, ante el envejecimiento de la población, debe haber un cambio de paradigma hacia una lógica de prevenir las enfermedades, más que solo curarlas.